Una década de avance científico
Estudio del poblamiento de América cobra nuevo impulso
Expertos que investigan los orígenes llegada del hombre al continente reconocen que en los últimos diez años las investigaciones en la materia han tenido un importante progreso.
México / Notiocho / INAH / Conaculta
El descubrimiento de restos humanos y artefactos de alrededor de 10 mil años de antigüedad en las penínsulas de Yucatán y Baja California; la descentralización de las investigaciones sobre los primeros pobladores del continente, y el desarrollo de dataciones precisas de esqueletos, que durante décadas permanecieron sin un fechamiento exacto, revela que el estudio sobre la llegada del hombre a América ha cobrado un nuevo impulso en México en los últimos diez años.
Coincidieron en ello 65 investigadores procedentes de todo el país y de diversas instituciones, durante una reunión celebrada en el Museo Nacional de Antropología, en la que se hizo una revisión de los avances alcanzados en la última década en la investigación del hombre temprano en México.
En el encuentro, que también sirvió para preparar a una delegación mexicana que asistirá al VI Simposio Internacional El Hombre Temprano en América, a desarrollarse del 20 al 23 de noviembre próximo, en la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia, los expertos presentaron sus proyectos y avances en la materia. Un nuevo auge
La reunión fue presidida por los antropólogos físicos José Concepción Jiménez, investigador de la Dirección de Antropología Física (DAF) del INAH, y Carlos Serrano, director del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM.
Ambos antropólogos, miembros del comité científico del simposio internacional, advirtieron que justo con la llegada del siglo XXI, el interés por impulsar los estudios de esta temática ha tomado un nuevo auge en México.
En este sentido, destacaron que actualmente en cada estado del país se desarrolla, por lo menos, una investigación sobre los primeros pobladores, y en regiones que nunca antes se habían estudiado, por ejemplo, en Zacatecas.
Una delegación mexicana
se prepara para asistir al
VI Simposio Internacional
El Hombre Temprano en
América, a desarrollarse
del 20 al 23 de noviembre
en Colombia
Lo anterior es de gran relevancia —dijo Concepción Jiménez—, porque dentro de 5 ó 10 años, la suma de estos resultados nos va a dar un panorama general de cómo fue el comportamiento cultural de los primeros grupos cazadores recolectores.
Se podrán formular nuevas hipótesis, y entrelazar esta información con la de otras regiones de América, particularmente, sobre las rutas migratorias que tomó el hombre para llegar América y su antigüedad.
En los últimos años, el estudio en la materia ha fomentado además una amplia colaboración interdisciplinaria de antropólogos, biólogos, botánicos, paleontólogos, químicos, genetistas, entre otros.
El antropólogo Concepción Jiménez indicó que uno de los logros más notables en la última década, fue la creación del Simposio del Hombre Temprano.
“Es una iniciativa de México, formulada en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) en 2002, como una acción encaminada a contrarrestar la dispersión de información científica que prevalece en el continente en torno a la antigüedad del hombre americano y su migración.
"Además de abrir un espacio para que los investigadores discutan las múltiples hipótesis, y den a conocer sus pesquisas recientes para ser incluidas en el debate continental”. Poblamiento del continente
A su vez, Carlos Serrano comentó que a través de la DAF-INAH se da lugar a una nueva organización en el campo de estudio, enfocada a encausar la investigación sobre el hombre temprano en América, en la que además de varias instancias del INAH, participan diversas instituciones, como la UNAM y el Museo del Desierto, en Coahuila.
El antropólogo recordó que la investigación sobre el poblamiento del continente, tuvo en México un momento de desarrollo importe a finales del siglo XIX, cuando varios especialistas obtuvieron un reconocimiento internacional; sin embargo, esta tradición se rompió a raíz de la Revolución Mexicana.
Esqueletos precerámicos
“En la década de 1930, Pablo Martínez del Río publicó una obra fundamental, Orígenes del hombre americano, pero fue hasta que ocurrieron los descubrimientos de esqueletos precerámicos en diversos puntos de la Cuenca de México, desde finales de los años 40 hasta los 60, cuando la disciplina cobró un nuevo impulso”.
Ahora, en este nuevo auge “al dar vuelta el siglo”, comentó Serrano, destaca no sólo la nutrida participación en la reunión académica previa al VI Simposio del Hombre Temprano que se verificará en Colombia, y de manera especial los descubrimientos que han tenido lugar en los últimos once años.
De estos citó la datación de los esqueletos precerámicos procedentes de la Cuenca de México, pertenecientes al acervo osteológico del INAH, que durante décadas permanecieron sin que hubiera una datación precisa sobre su antigüedad, la cual se logró determinar en esta última década, y que va de los 12 mil 700 años a los 4 mil 500 años. Cuevas inundadas de Quintana Roo
Por otra parte, añadió, en el sureste del país también se han registrado descubrimientos de gran relevancia, “como los de las cuevas inundadas de Quintana Roo, que nos han dado datos que no conocíamos
"En el caso de la antropología física, por ejemplo, la forma del cráneo de los individuos humanos que se encontraron en el interior de dichos espacios que fueron habitados durante la Era de Hielo, hace 10 mil años, no corresponde a la que tienen los antiguos habitantes de la Cuenca de México.
“En tanto que en Chiapas la investigación sobre cazadores-recolectores de la región tropical, es algo que nunca antes se había hecho en México porque todo estaba documentado en el Altiplano central”. Avances tecnológicos
En el norte del país, agregó Carlos Serrano, también hay estudios importantes, por ejemplo, en Baja California están las investigaciones sobre las primeras poblaciones del continente americano, que se han emprendido a partir del descubierto de diversos artefactos que usaron los primeros grupos nómadas de esa península, que se dedicaron principalmente a la pesca.
Los antropólogos Jiménez y Serrano destacaron que gracias a los avances tecnológicos actualmente se obtiene información más precisa y consistente sobre la antigüedad de los materiales arqueológicos, en torno a los cuales durante mucho tiempo hubo especulación; se han desarrollado técnicas que van desde el cómputo hasta análisis que permiten obtener resultados precisos y en corto tiempo.
Territorialidades tropicales
El VI Simposio Internacional del Hombre Temprano en América, con sede en Colombia, “estará dedicado a los modelos de poblamiento y aportes desde las territorialidades tropicales”, es decir, la región de América que se encuentra al sur del Trópico de Cáncer, donde se han encontrado hombres tan antiguos como los del norte de América, porción que hasta principios del siglo XX se consideraba fue la que primero pobló el hombre.
“Para los antropólogos es importante que los científicos mexicanos lleguen con una propuesta como país, en tanto que la posición geográfica de México le otorga gran importancia para los estudios de primeros pobladores de todo el continente, porque cualquier ruta migratoria, ya sea del trópico hacia Norteamérica o viceversa, debió pasar por México”, concluyeron los expertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario