En línea
Una forma de vida virtual: Las redes sociales
Han repercutido en la manera de hacer negocios, política y, en general, de ejercer la libertad de expresión.
México / Notiocho / ConacytVarios años han pasado desde la invención de las primeras redes sociales.
Hoy nos cuesta trabajo imaginar las interacciones con nuestros semejantes sin la ayuda de estos espacios dentro de la Internet.
¿Por qué, de unos años a la fecha, estas redes fueron adoptadas velozmente por tantas personas?
El incremento de usuarios o individuos con acceso a Internet es uno de los principales motivos.
¿Cómo se utilizan las redes surgidas del mundo virtual, por qué y para qué?
Hay múltiples respuestas para este cuestionamiento; lo cierto es que, sin lugar a dudas, estos espacios han generado nuevas y ampliadas formas de interacción social, originales medios para compartir cultura, percibir los denominados espacios públicos y privados, nuevas formas de construcción de significados… al igual que han repercutido en la manera de hacer negocios, política y, en general, de ejercer la libertad de expresión. Posibilidades infinitas
Las posibilidades para comunicarnos parecen volverse infinitas, pero prevalece en muchos de los usuarios la duda respecto a la confidencialidad de la información que vierten en esos espacios.
¿Qué diferencias hay entre las relaciones de amistad a través de las redes sociales y aquellas que se sostienen en el día a día, en carne y hueso?
¿Cómo es que los usuarios de estas redes interactúan, y cómo se han redefinido conceptos como: popularidad, confianza y comunicación?.
¿Cuántos mexicanos participan en estos espacios y cómo es que se ha sacado ventaja de ellos para generar una nueva cultura de enseñanza y aprendizaje?.
Facebook, Messenger,
Skype y Twitter se han
convertido en herramientas
casi indispensables para
interactuar con entrañables
amigos de la infancia,
colegas profesionales
y familiares, o bien, para
generar o dar seguimiento
a una interminable lista
de debates, movimientos
de acción social,
estrategias de venta…
Facebok sin fábulas
Mientras más amigos tiene un usuario de Facebook, menos serán sus posibilidades para entablar una comunicación intensa con la mayor parte de ellos
En Facebook participamos para hacer amigos, pero antes que nada para ratificar allí las amistades que ya tenemos fuera de línea.
Las relaciones que construimos o mantenemos en ese espacio son bilaterales, entre un amigo y otro, pero también es importante la suma de todas ellas.
Internet, como es bien sabido, está diseñada a partir de un esquema reticular.
Facebook, a su vez, recrea ese modelo de vínculos que adquieren singularidad y flexibilidad precisamente porque están organizados en red.
Acumular amigos se vuelve señal de prestigio, acaso a imitación de la vida fuera de línea pero con la ventaja de la instantaneidad con que se entablan las relaciones de amistad en ese sitio.
Muchos amigos no significan más acompañamiento ni mejores amistades –aunque también ese reconocimiento vale para las relaciones presenciales–.
La intensidad de las relaciones amistosas y las gratificaciones personales que impliquen dependen de circunstancias muy variables.
Resulta imposible generalizar: no todos quienes tienen amplias redes de amigos en Facebook mantienen relaciones estrechas o frecuentes con ellos, de la misma forma que no todos los que prefieren tener pequeños circuitos, por lo general de amigos con quienes tienen trato fuera de línea, se consideran más agraciados por esas relaciones. Conectados 6.8 horas al día
Jóvenes mexicanos de 15 años pasan en promedio 6.8 horas al día conectados a la computadora, y la red social más solicitada es Facebook
Algo ocurrió con nuestras vidas cuando Internet dejó de ser privilegio de unos cuantos y llegó al alcance de la mayoría de las personas; ahora, no se trata únicamente de obtener información de primera mano con un solo click, desde cualquier parte del mundo, sino de incorporarse a la forma como las personas comienzan a relacionarse entre sí.
Internet ha transformado la comunicación y la manera en que interactuamos con nuestros semejantes.
Según Sergio Octavio Contreras, especialista en sociedad de la información, existen algunas investigaciones empíricas que apuntan hacia una visión diferente de Internet, no como una tecnología, sino como una forma de vida; esto debido al crecimiento exponencial de los usuarios de la www –como también se conoce a la web–, pues hoy se cuenta con casi 2 mil 100 millones de cibernautas, lo cual demuestra que la red dejó de ser una tecnología para convertirse en "una cultura sofisticada".
Ante tal fenómeno, muchos sociólogos han definido la época actual como una sociedad de la información, desconectada del espacio real y reconectada por la tecnología en red. Entre la libertad y el control
Los defensores de la libertad en la red argumentan que su uso es un derecho ciudadano fundamental, según la Declaración Universal de Derechos Humanos, por lo que debe garantizarse privacidad, libertad de expresión y derecho a la información, sin cortapisas Los pioneros de la Internet
Los antecedentes históricos de Internet se remontan a los albores de la década de los sesentas, cuando un grupo de jóvenes tecnocientíficos, encabezados por Joseph Carl Robnett Licklider, emprendieron un proyecto consistente en interconectar computadoras en red para promover la comunicación y las interacciones humanas.
Ivan E. Sutherland, Robert W. Taylor y Lawrence G. Roberts, sucesores de Licklider, contribuyeron a la construcción de la red de computadoras denominada ARPAnet, la cual se expandió a partir de 1969 entre las comunidades científicas de la Universidad de California, en Los Ángeles y Santa Bárbara, la Universidad de Stanford, en Palo Alto y la Universidad de Utah. La arquitectura
En la década de los setentas se desarrolló la arquitectura de la red para la transferencia remota de datos; en los ochentas la red evolucionó, se consolidó en la comunidad de los investigadores en informática y, posteriormente, se extendió a comunidades académicas de otros campos de conocimiento.
En 1988, el Comité del Consejo Nacional de Investigación, presidido por Leonard Kleinrock, Robert E. Kahn y David D. Clark como miembros, elaboró el informe titulado "Hacia una red nacional de investigación"; en 1993,
Internet fue abierta al público y, en 1994, se presentó el informe "Haciendo realidad el futuro de la información: Internet y más allá", por encargo del gobierno de los Estados Unidos.
En este último informe "se anticipa los temas críticos de los derechos de propiedad intelectual, la ética, la fijación de precios, la educación, la arquitectura y la regulación de la Internet". Una nueva cultura del aprendizaje
Hoy en día existe una fuerte desconexión entre la manera de enseñar a los estudiantes y la forma como ellos socializan, construyen significados y logros fuera de la escuela; ¿cómo incorporar vivencias?
El uso de las tecnologías de comunicación en la enseñanza ha sido un tema de mucho debate a través de varios años, durante los cuales esta inclusión ha adquirido tanto seguidores como adversarios.
A principios de los años noventas, en muchas escuelas del mundo y de México, la controversia al interior de las comunidades –cuerpo estudiantil, profesores, personal y directivos– giraba en torno al acceso a Internet y los problemas que éste traería en la escuela; hoy en día, en nuestro país –con algunas excepciones, tal vez–, nadie se podría imaginar una escuela de calidad sin acceso a Internet. Difundir conocimiento
La importante característica de las tecnologías de comunicación es su poder para divulgar información, y una de las principales tareas de la educación es difundir conocimiento; de modo que, al reunir estos puntos, concluimos que las tecnologías de comunicación, por su naturaleza, constituyen herramientas clave en el apoyo de la enseñanza (cuadro 1).
En la actualidad, una de las innovaciones en las tecnologías de comunicación son las redes sociales en Internet, las cuales, para muchos académicos, tienen la capacidad de mejorar las prácticas educativas e innovar la cultura del aprendizaje en las nuevas generaciones.
Pero, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de introducir este tipo de tecnología de información en el ámbito educativo? Tecnoinformación
Una problemática que actualmente enfrentan las organizaciones, derivada del estrepitoso desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su popularización, consiste en aprovechar la información contenida en grandes colecciones de documentos en formato digital.
Una de las líneas de desarrollo tecnológico en TIC está representada por los sistemas de recuperación de información en grandes colecciones de documentos; ejemplos notables de ello son los motores de búsqueda de páginas web.
Servicios como Google, u otros más especializados, como PubMed, han transformado la manera en la cual buscamos y extraemos información.
Estos sistemas son útiles porque van desde realizar un trabajo escolar hasta contribuir en la investigación de temas de interés mundial, como podría ser el desarrollo de nuevas vacunas contra enfermedades infecciosas.
El resultado de los sistemas de recuperación conforma una lista, que pudiera ser de cientos de miles o de millones de registros.
Los registros son ordenados
de acuerdo con una medida
que busca establecer
la relevancia de los documentos
con respecto a una
estrategia de búsqueda.
En las últimas décadas, la manera de producir, almacenar y procesar la información ha cambiado la manera de entender el mundo y la sociedad.
El desarrollo de las denominadas Tecnologías de la información, así como el impacto que éstas tienen en todos los ámbitos de la vida de los seres humanos, se considera equiparable a los cambios sociales y culturales ocurridos durante el Renacimiento o la Revolución Industrial.
Estamos en el umbral de una nueva era, en la cual la información y el conocimiento son bienes, y las TIC son medios para almacenar, gestionar y difundir dichos bienes.
Este contexto nos plantea retos desconocidos y oportunidades inéditas para innovar en la manera de interactuar con la información.
El desafío que plantean las capacidades de recuperación en colecciones de documentos radica en aprovechar toda la información que se puede extraer del contenido de éstos.
Es decir, que no sólo se recuperan aquellos documentos que satisfacen una necesidad de información expresada por una estrategia de búsqueda, sino que también se descubre conocimiento a partir del análisis de relaciones establecidas entre los documentos recuperados y los objetos que en ellos se mencionan. Visualización de la información
Como seres humanos, uno de los canales cognitivos más poderosos con los que contamos es nuestra visión.
Una gran cantidad de procesos mentales se desencadenan a partir de ver una imagen.
La frase "una imagen dice más que mil palabras" hace alusión a la capacidad que tenemos los seres humanos para comprender el mundo real a partir de lo que observamos.
Dado el contexto tecnológico actual, surge la pregunta: ¿cómo aprovechar las capacidades cognitivas de la visión humana para adquirir conocimiento mediante el procesamiento automático de grandes volúmenes de información? Campo de investigación
La visualización de información es un campo de investigación y desarrollo tecnológico, cuyo principal objetivo es el desarrollo de interfaces gráficas hombre- máquina que permiten a los usuarios explorar, buscar y manipular grandes bases de datos a través de búsquedas de información valiosas y oportunas para la toma de decisiones.
Los sistemas de visualización de información deben permitir realizar inferencias de manera intuitiva a partir de lo que se ve ("what-you-see-is-what-you-get"); manipular información mediante una interfaz interactiva ("pointand- click and drag-and-drop"), y explorar todo el espacio de información mediante su representación en espacios virtuales ("fly-through"). Grandes coleccciones de documentos
Dada la naturaleza multidimensional de los documentos y la complejidad de las relaciones que se establecen entre ellos, el desarrollo de métodos para la visualización de información tiene como problema arquetípico la generación de representaciones visuales de grandes colecciones de documentos.
Estos métodos buscan visualizar la colección de documentos para hacer evidentes las relaciones entre los mismos, así como entre los objetos que en ellos ocurren. Problema crítico
Un problema crítico por resolver mediante los métodos de visualización de información es el de proyectar documentos, representados como datos de alta dimensionalidad, en espacios de baja dimensión (menor o igual a 3).
Esta proyección debe ser de tal forma que ayude a ganar entendimiento respecto de aspectos estructurales o dinámicos inherentes a la colección de documentos.
Por ejemplo, una propiedad deseable de estos métodos es que "documentos similares" se proyecten en puntos cercanos.
De esta manera, es posible identificar estructuras de agrupamientos y establecer clases de documentos similares entre sí. Redes neuronales artificiales
Para resolver el problema de proyectar objetos multidimensionales se han aplicado con éxito métodos basados en redes neuronales artificiales SOM (Self-Organizing Maps, por sus siglas en inglés).
Estas redes neuronales se basan en un modelo simplificado de la corteza visual del cerebro humano.
Un ejemplo de aplicación lo representa el análisis de documentación científica y tecnológica (artículos de investigación y patentes).
En este caso, la aplicación de métodos de visualización de información permite ganar entendimiento sobre la estructura y la dinámica de fenómenos complejos, como la generación de conocimiento y el desarrollo tecnológico. Documentos científicos
En México, se está desarrollando tecnología que implementa estos métodos en el análisis de grandes conjuntos de documentos, en particular, en referencias de documentos científicos.
El proyecto ViBlioSOM (Visualización Bibliométrica con el SOM) es un esfuerzo conjunto de un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la UNAM y el Instituto FInlay, de La Habana, Cuba.
Se trata de un proyecto que tiene como principal objetivo el desarrollo de un sistema que integre redes neuronales SOM al análisis y la visualización de grandes conjuntos de registros bibliográficos.
El sistema ViBlioSOM se está utilizando para analizar la producción científica en campos específicos de interés mundial, por ejemplo, la investigación en torno a una nueva vacuna contra la tuberculosis.
Bibliografía
Raúl Trejo Delarbre.- investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. www.facebook . com/rtrejo
Pilar Eunice Martínez Martínez.- licenciada en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón-UNAM, fue productora y conductora del programa radiofónico infantil Microbitos.
Jefa de información de la revista Ciencia y Desarrollo y Coordinadora Editorial del suplemento para niños Hélix.
María del Rocío Amador-Bautista.- doctora en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de Burdeos III, Francia.
Actualmente, es investigadora en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación IISUEUNAM, y profesora del posgrado en Ciencias de la Comunicación de la FCPyS-UNAM y miembro del SNI, nivel II.
Es autora de "La educación superior a distancia en México. Realidades y tendencias". En: La educación superior a distancia en América Latina y el Caribe. Realidades y Tendencias (2010).
Claudia Irene Moreno Jiménez.- licenciada en Periodismo y Medios de Información por el ITESM, campus Monterrey, ex becaria de Conacyt de posgrado en el extranjero, maestra en Estudios de Desarrollo Internacional por la Universidad de York en Toronto y especialista en educación para el desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario