Ciberpasquinero
Han visitado el sitio
miércoles, 31 de enero de 2018
Hablando de impuestos
Ciberpasquinero
martes, 30 de enero de 2018
En Jalisco no hubo hielo perpetuo
viernes, 26 de enero de 2018
La Luna despide enero a lo grande
Los eclipses lunares ocurren cuando nuestro satélite pasa por la sombra de la Tierra. Esto no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna está ligeramente inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol (eclíptica). A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son visibles desde cualquier lugar del mundo, una vez que la Luna está sobre el horizonte en el momento del eclipse.
El próximo miércoles, 31 de enero, la Luna volverá a ser la protagonista con un eclipse total producido por una superluna que además será la segunda Luna llena del mes. Esta será una curiosa coincidencia sin ningún tipo de implicación -ni positiva ni negativa- para nuestro Planeta.
Es difícil que coincidan eclipse total, superluna y segunda Luna llena del mes, llamada en algunos medios estadounidenses Luna azul que nada tiene que ver con su color. Los cálculos indican que no se producía desde 1982, pero debe entenderse solo como una curiosa coincidencia. No tendrá ninguna implicación -ni positiva ni negativa- para nuestro Planeta y, desde el punto de vista astronómico, el mayor interés reside en las observaciones y medidas tomadas durante el transcurso del eclipse total.
Eclipse Total de Luna visible desde Asia y Australia
Los eclipses lunares ocurren cuando nuestro satélite pasa por la sombra de la Tierra. Esto no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna está ligeramente inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol (eclíptica). A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son visibles desde cualquier lugar del mundo, una vez que la Luna está sobre el horizonte en el momento del eclipse.
Durante la totalidad, la Luna no desaparece de la vista, sino que adquiere una tonalidad rojiza -razón por la que en las redes sociales se la conoce como "Luna de Sangre"-. La atmósfera de la Tierra, que se extiende unos 80 km más allá del diámetro terrestre, actúa como una lente desviando la luz del Sol, al tiempo que filtra eficazmente sus componentes azules, dejando pasar solo luz roja que finalmente será reflejada por la Luna, dándole un resplandor cobrizo característico.
Según datos proporcionados por la NASA, en el año 2018 se producirán dos eclipses totales de Luna, el 31 de enero y el 27 de julio. El primero de ellos será visible, completamente, desde Australia y el oriente asiático, mientras que su observación desde Europa no será posible. Para el segundo, podremos ver la fase final desde nuestro continente. Deberemos esperar hasta el 21 de enero del año 2019 para ver todas las fases de un eclipse total de Luna.
Superlunas
Debido a que la órbita de la Luna es una elipse, hay momentos que se encuentra más cercana a la Tierra -perigeo- y otros más alejada -apogeo-. Durante las superlunas -la Luna llena se produce cerca del perigeo-, el diámetro lunar puede aumentar hasta en un 14%, y su brillo, alrededor de un 30%,respecto a una Luna llena en el apogeo. La pregunta es ¿podemos percibir el cambio de tamaño a simple vista? La respuesta es que será muy difícil apreciarlo, aunque la Luna será más brillante.
Si realizamos los cálculos, podemos darnos cuenta de que no es raro que la Luna llena suceda cerca del perigeo. De hecho, suelen ocurrir de 3 a 5 superlunas en un año (de las 12-13 posibles). Durante el año 2017 tuvimos tres superlunas, las mismas que se producirán en el año 2018 (dos en enero y otra en diciembre).
En la situación más favorable, una superluna tendrá un diámetro de 4 minutos de arco mayor que una Luna llena en el apogeo. Es decir, el incremento de diámetro angular de la superluna es de solo la quinceava parte del tamaño angular de nuestro dedo meñique si lo observamos con el brazo extendido. Realmente muy difícil distinguirlo a simple vista.
Material audiovisual
- Imágenes Superlunas: https://flic.kr/s/aHsk13TxjS
- Eclipses de Luna: https://flic.kr/s/aHsjW1kSeD
jueves, 18 de enero de 2018
2017 fue el año más cálido registrado en la historia sin un fenómeno de El Niño
La OMM informó que la temperatura global promedio el año pasado fue aproximadamente 1.1° C por encima de la era pre-industrial.
El año 2016 continúa siendo en general el año más cálido registrado, con un 1.2° C por encima del mismo período.
"La tendencia es bastante clara, desde los 70s las temperaturas continúan aumentando… Que 2017 sea el año más cálido o el segundo más cálido no es la historia, la historia es la tendencia al calentamiento global", expresó el científico Omar Badour, un alto representante de la OMM, durante una conferencia de prensa en Ginebra.
La OMM informó que 17 de los 18 años más cálidos de la historia han sido en este siglo, y que el nivel de calentamiento de los pasados tres años ha sido excepcional.
"El calor del Ártico ha sido especialmente pronunciado y esto tendrá repercusiones profundas y duraderas en los niveles del mar y en los patrones climáticos en otras partes del mundo ", declaró en un comunicado el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.
Además del calentamiento global debido al aumento de los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera, el clima también tiene una variabilidad natural debido a fenómenos como El Niño, que tiene una influencia de calentamiento, y La Niña, que tiene una influencia refrescante. El fuerte El Niño entre 2015 y 2016 contribuyó a la temperatura récord en 2016. Por el contrario, 2017 comenzó con un La Niña muy débil y también terminó de la misma manera.
"Las temperaturas solo cuentan una pequeña parte de la historia. La calidez en 2017 fue acompañada por el clima extremo en muchos países del mundo. Los Estados Unidos de América tuvieron su peor año en términos de desastres climáticos, mientras que otros países vieron su desarrollo ralentizado o revertido por los ciclones tropicales, las inundaciones y la sequía ", agregó Taalas.
La OMM emitirá su declaración completa sobre el estado del clima en 2017 en marzo. Este informe proporcionará una visión global de la variabilidad y tendencias de la temperatura, eventos de alto impacto e indicadores a largo plazo del cambio climático, como el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono, el hielo marino ártico y antártico, el aumento del nivel del mar y la acidificación de los océanos.
miércoles, 17 de enero de 2018
Cuidado ambiental para el público infantil
Mérida, Yucatán, Conacyt / ciberpasquinero
Ante la ausencia de actividades orientadas a la divulgación del conocimiento científico y el cuidado de los recursos naturales para niños de comunidades rurales de Yucatán, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado de Yucatán (SIIES), en colaboración con la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), desarrolló el espectáculo multidisciplinario "Luces, ciencia… ¡acción!", que se presenta gratuitamente en espacios públicos, escuelas primarias, centros culturales y eventos de divulgación científica y tecnológica.
La obra forma parte del Programa de Apropiación Social del Conocimiento de la SIIES, que cuenta con financiamiento del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Alba Carolina Buenfil, coordinadora del programa, señaló que el espectáculo viaja junto con una infraestructura de proyecciones audiovisuales en 3D dentro de un domo móvil a comunidades rurales, generalmente clasificadas como de alta marginación.
"Buscamos brindar una oportunidad para los niños que tienen un acceso limitado a este tipo de actividades, para que puedan tener un contacto con el conocimiento científico, fomentar sus habilidades y decirles: La ciencia no es solo la que se desarrolla en el laboratorio, con lentes y bata, sino que también está en tu comunidad. Todo lo que nosotros hacemos también lo tienes tú al alcance", expresó.
El laberinto del Uaykirits
El laberinto del Uaykirits, obra de teatro de objetos que forma parte de "Luces, ciencia… ¡acción", tiene como temática principal el cuidado del medio ambiente, en particular de los montes y los cenotes, así como la preservación de las tradiciones. Fue escrita por el dramaturgo Ulises Vargas, basada en El mito de la serpiente Tsukán del antropólogo Carlos Evia Cervantes, y dirigida por Mabel Vázquez.
El teatro de objetos, similar al teatro de títeres, se crea a partir de la selección de objetos particulares que darán forma a los personajes. En El laberinto del Uaykirits, los creadores utilizaron objetos que pudieran ser reconocibles por las poblaciones de las comunidades, como jícaras, cuerdas y huacales, así como objetos que se utilizan diariamente en los depósitos de basura, como botellas, bolsas de plástico, aluminio y metal.
Eduardo Navarrete, egresado de la Escuela Superior de Artes de Yucatán y becario del proyecto, señaló que la obra cuenta la historia de Ik-Kil, un niño que durante la celebración de su onceavo cumpleaños se pierde accidentalmente en el monte y cae en un cenote.
"A partir de ahí, una deidad se despierta, el Tsukán, una serpiente de la mitología maya. Entonces se dan cuenta de que hay un gran problema con la basura en los montes y cenotes de su comunidad. Su hermanita Juanita sale a buscarlo y se encuentra con Zakí, el alux que habita el cenote donde duerme el Tsukán", relató.
De acuerdo con los relatos recabados por el antropólogo Carlos Evia, la serpiente Tsukán es un ser mitológico relacionado con el agua, vive, cuida y es dueño de la gruta que ocupa.
Se dice que es tan grande que su cuerpo es como el tronco de un árbol y su cabeza es como la de un caballo. Por ello, en la obra es interpretada por dos actores: Ricardo Paredes Sánchez, como la cabeza, y Lorena Barrera López, como el cuerpo.
En la obra, los señores del monte han sido olvidados por la población, por lo que ellos también olvidan sus propios poderes mágicos. El Tsukán olvida que tiene alas con las que puede volar.
"El mito dice que cuando va volando el Tsukán, llueve. Pero por ahí no ha llovido, no hay agua y los cenotes están sucios. Ik-Kil es un niño sabio y tiene un don, de grande se va a volver un chamán, porque se encuentra con los seres mitológicos y no todos los niños pueden hacerlo. Estos seres mitológicos han olvidado que lo son, porque se han olvidado de ellos y han quedado enterrados entre la basura", describió Genny Cocom, quien interpreta a Juanita.
Ik-Kil, niño conocedor de mitos y rituales mayas
Miriam Chí Chim interpreta a Ik-Kil, un niño de gran sabiduría que conoce los mitos, creencias y rituales de sus antepasados gracias a la cercanía que tiene con su abuelo.
"Ik-Kil se pelea el día de su cumpleaños con su papá porque él lee mucho y su padre le dice que lo deje, que vaya a chapear y a recoger la milpa. Ik-Kil se va enojado y es cuando se pierde y encuentra al Tsukán en el cenote y empieza su recorrido", relató.
Juanita, interpretada por Genny Cocom Uc, es una niña influenciada por las creencias de sus padres. En su casa se consumen botellas de alcohol y muchas de estas, junto con el resto de la basura, acaban en los cenotes.
"Es una de las niñas que ha olvidado la creencia en los aluxes, en los seres mitológicos. Entonces cuando ella se encuentra en la historia con el alux, se sorprende mucho porque ella había dejado de creer en ello. Y resulta que su hermanito y ella encuentran a estos seres y vuelve a ellos la tradición", indicó Cocom Uc.
Zakí es un alux juguetón que habita en el cenote, pero tiene la responsabilidad de cuidar el monte, que poco a poco se llena de basura. "Como su trabajo es cuidarlo, empieza a apilar la basura y a separarla, pero llega un punto en que la basura lo sobrepasa, no sabe qué hacer con ella y, exasperado de ver que el Tsukán no haga nada y la basura siga incrementándose, decide renunciar", indicó Eduardo Navarrete Chávez, el actor que le da vida.
En el camino se encuentra a Juanita. Juntos deciden recuperar el monte y realizan un ritual para pedir permiso para encontrar a Ik-Kil. Eduardo Navarrete se encarga también de la sonorización de la obra a partir de material proporcionado por Mabel Vázquez.
Ricardo Paredes Sánchez, quien en la obra representa a Tsukán, vive en el municipio de Umán y desde su infancia había escuchado de una serpiente con cabeza de caballo con crines que vivía en los cenotes, pero no fue hasta que leyó la obra y conoció a los personajes cuando se dio cuenta de que se trataba de una deidad importante en la mitología de la región.
"Cerca de Umán está el cenote de San Antonio Mulix. Cuando la gente iba a visitarlo, nos comentaban que había una serpiente que cuidaba uno de esos cenotes. A través de las leyendas, de lo que me contaban mis abuelos o las personas que yo me encontraba, yo conocí una serpiente enorme con cabeza de caballo que habitaba los cenotes, mas yo no sabía que se llamaba Tsukán", expresó.
Las leyendas del Tsukán señalan que no cualquiera puede verlo, sino solo la gente especial que tiene una misión importante en la vida. Después de encontrarse con él, Ik-Kil no puede caminar por un momento, ya que según el mito, algunos efectos que aparecen tras el encuentro con esta deidad son calenturas, mareos y falta de movimiento por algunos días.
Cuando Ik-Kil se reencuentra por fin con su hermana, se encargan de movilizar a toda la comunidad para limpiar los cenotes y los montes. De acuerdo con Fátima Caamal Medina, asistente de dirección, el mensaje de la obra es resaltar el papel de los seres mitológicos en el cuidado de los cenotes y promover así el cuidado del medio ambiente entre la población de las comunidades rurales.
"Se hizo una investigación para hacer la dramaturgia, se hicieron entrevistas, se visitaron cenotes y habían algunos en donde se encontraban pañales, bateas, restos de vidrio. El mensaje de la obra es cuidar el medio ambiente y es cercano para los niños porque lo conocen, incluso ellos mismos han tirado basura. Ese es el mensaje que queremos llevar a las escuelas", indicó.
La obra se presenta de tres a seis veces por jornada, dependiendo del espacio en que se encuentre, y se espera que pueda alcanzar las 100 funciones en lo que resta del programa. Celestún, Tecantó, Teabo, Chocholá, Kanasín y Mérida son algunas de las sedes en las que se ha representado, en el marco de eventos como la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2017.
jueves, 4 de enero de 2018
¿Qué pasará con los niños migrantes?
Luis y Salvador son hijos de migrantes mexicanos, nacieron en California, Estados Unidos, por cuestiones personales ellos y su familia tuvieron que migrar a Morelos, México.
Luis tiene 17 años y Salvador 16, desde hace cinco años viven en México y desde entonces su vida cambió por completo, no se han podido acoplar a su nuevo entorno, a la nueva cultura, educación, compañeros y profesores.
Este cambio ha mermado el nivel educativo de Luis y Salvador, ellos ya no quieren asistir a la escuela porque experimentan un rechazo explícito por parte de algunos maestros, expresaron.
Como ellos, casi un millón de menores regresaron a México entre 2005 y 2010, de acuerdo con información del Censo de Población y Vivienda 2010 y otros estudios reportados en el artículo "Bienvenido a la escuela": experiencias escolares de alumnos transnacionales en Morelos, México, realizado por la doctora Betsabé Román González, investigadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
La especialista indicó que en México hay muy pocos estudios que abordan la perspectiva de los niños y jóvenes cuando migran, o mejor conocidos como alumnos transnacionales.
Por tal motivo, Betsabé Román desde hace varios años se dedica a estudiar el fenómeno de la migración pero desde la perspectiva de los alumnos transnacionales, ya que los niños experimentan la migración de una manera diferente, "viven rupturas lingüísticas, académicas y sociales cuando llegan a un nuevo país y a un nuevo sistema educativo".
Estas rupturas provocan, entre otras cosas, la deserción escolar, lo cual se vuelve un aspecto catastrófico para el país, ya que México se pierde de su talento y la posibilidad de potenciar su fuerza laboral altamente capacitada, indicó la especialista.
http://conacytprensa.mx/images/1-urbano1117-1.jpg
Lo que hizo Betsabé Román fue documentar, describir, clasificar y analizar las estrategias de integración escolar y social de alumnos transnacionales en escuelas mexicanas.
Esto con el objetivo de analizar las trayectorias escolares en ambos países, observar las dinámicas de inclusión/exclusión dentro de las aulas y producir historias de vida que hicieran hincapié en la narrativa de los niños y adolescentes.
En términos metodológicos, "esta investigación se concibió longitudinalmente, al acompañar los casos seleccionados durante tres años y medio, y multisituadamente, pues implicó la visita de escuelas y comunidades en Estados Unidos y México, cuando los niños y adolescentes migraban de nuevo a Estados Unidos o a otras regiones de México", explicó.
Luego de esta investigación, lo que encontró la especialista fue que "el sistema educativo mexicano no está capacitado para incluir a los alumnos transnacionales en sus aulas, porque este los excluye y rechaza".
Una de las primeras experiencias negativas que viven las familias con sus hijos empieza durante los procedimientos administrativos en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado a donde llegan.
"Desafortunadamente, no hay protocolos de bienvenida ni de seguimiento para los niños migrantes y sus familias. En las visitas que hemos realizado en Morelos, son las madres las encargadas de hacer los primeros trámites y quienes nos cuentan el proceso para la inscripción, revalidación y seguimiento del recorrido escolar de sus hijos; por lo general, sus experiencias de índole administrativo han sido de desagrado y enojo, y nos han reportado que en las escuelas hay poca o nula información sobre los trámites para alumnos transnacionales".
De acuerdo con las mamás, los directores desconocen los protocolos de inscripción para alumnos transnacionales, cargan con estigmas negativos sobre personas migrantes y en palabras de una de ellas: "Rechazan a los niños y no los inscriben. Nos dicen que no se puede porque no tienen boletas mexicanas, ni siquiera nos dicen a dónde ir o qué hacer", explicó Betsabé Román.
miércoles, 3 de enero de 2018
La ONU, más necesaria que nunca en un mundo convulso
- En Colombia, la Misión de la ONU verificó el desarme de las FARC y ahora supervisan la reintegración en la sociedad de los ex guerrilleros, además del alto el fuego declarado entre el gobierno y el ELN.
- Otras agencias de Naciones Unidas trabajan para desarrollar las zonas que durante años sufrieron por el conflicto y lo hacen con el apoyo de la población local.
Cabalgata de Reyes desata la polémica en Madrid
AntecedenteEn 2016, en la primera cabalgata tras la llegada al poder de la izquierda en la capital, Manuela Carmena recibió un alud de críticas por un desfile en el que
el rey Gaspar fue encarnado por una mujer.